Atención todo el mundo: el maíz está de temporada. Probablemente no lo sabías, porque en España es un alimento un poco relegado: los primeros usos que se nos vienen a la cabeza son palomitas o harina de maíz, y por favor, que a nadie se le ocurra mencionar a las infames latitas de maíz dulce, las que no deben ser nombradas.
El maíz es un ingrediente maravilloso, y en Latinoamérica son especialistas en cocinarlo, especialmente en México, donde es una parte esencial de toda su cocina. Lo más obvio son las tortillas de maíz para los tacos, claro, pero el plato de hoy no se queda atrás en popularidad, sobre todo en su capital: los esquites son probablemente la comida callejera más típica de Ciudad de México, granos de maíz cocidos con mayonesa, queso cotija, lima, cilantro y chile en polvo. Bueno, estarán ahí ahí con los elotes, que es la versión sin desgranar, y con el maíz cocinado a la brasa en vez de cocido.
Se pueden comer solos, en un vaso, como lo haríamos en cualquier calle de México; pero a mi me parecen una tremenda guarnición para una barbacoa. En vez de mayonesa puedes ponerles crema agria, o mitad y mitad; y aunque el queso que se usa en México es el cotija, puedes sustituirlo por feta, que es más fácil de encontrar en España: el resultado será muy parecido.
Al ser un platillo tan popular, hay muchas versiones. A mi los esquites me gustan escurridos, añadiendo la suficiente agua para emulsionarla con la mayonesa y crear una salsa cremosa. Pero hay mucha gente que los prefiere caldosos, con el caldo que resulta de la cocción del maíz, muy sabroso y lleno de sabor. Si es tu caso, puedes aumentar la cantidad de agua en la que cuezas el maíz, y listo. Si no sabes cómo desgranar una mazorca, en este vídeo tienes unas buenas pistas.
Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a [email protected]. También puedes seguir a El Comidista en TikTok, Instagram, X, Facebook o Youtube.
2023-11-08T04:30:34Z dg43tfdfdgfd